Su Programa de Ayuda al Empleado y a la Familia (PAEF) es un servicio de apoyo que le puede ayudar a dar el primer paso para emprender cambios.
 

Definir y prevenir el abuso de ancianos

El abuso de ancianos puede incluir abuso o abandono físico, psicológico o financiero y puede ser perpetrado por cuidadores, amigos, familiares o incluso desconocidos. 

El abuso de ancianos a menudo permanece oculto porque muchos adultos mayores se sienten incómodos o avergonzados de denunciarlo. Algunos son reacios a informar porque el abusador es un miembro de la familia, amigo o cuidador. Otros pueden no ser capaces de articular el abuso que experimentan. 

¿Qué es el abuso de ancianos?

Cualquier acto que perjudique o amenace la salud o el bienestar de una persona mayor constituye un abuso de ancianos. Esto puede incluir abuso físico, psicológico o financiero y negligencia. El abuso de ancianos puede ocurrir en el hogar, hospitales o centros de atención a largo plazo. Puede sucederle a cualquier persona, sin importar su clase, género, raza o cultura. 

Los amigos, vecinos o miembros de la familia son los abusadores más probables. De hecho, los cuidadores no relacionados por parentesco son responsables de menos de un cuarto de los casos de abuso de ancianos. 

Ejemplos de abuso físico

Dado que no pueden defenderse solos, aquellos que son frágiles o mentalmente desafiados corren mayor riesgo de agresión física. Aquellos que viven en entornos residenciales que requieren cuidado para la higiene, vestirse, comer y otras funciones básicas a menudo experimentan un trato hostil que puede ser físicamente perjudicial y degradante. 

El abuso psicológico se identifica como...

El abuso psicológico puede extenderse de la insensibilidad involuntaria a la agresión emocional absoluta. Ejemplos de abuso psicológico manifiesto incluyen ignorar las llamadas de ayuda, colocar las campanas de llamada fuera de su alcance o humillarlos frente a compañeros o familiares.

Negligencia. La negligencia benigna puede incluir el mal cuidado debido a la escasez de personal o el malentendido de las necesidades del paciente. No es raro que los ancianos que viven solos, lejos de sus hijos u otra familia, sufran de alguna negligencia benigna. Puede que parezca que están manejando bien la situación, pero pueden llegar a estar desnutridos o "encerrados" e incapaces de manejar las tareas básicas de la casa o la higiene durante un período relativamente corto.

La negligencia emocional puede ser causada por los sentimientos de que los cuidadores no se preocupan por ellos, siempre tienen prisa y simplemente "hacen su trabajo". Esto puede hacer que la gente mayor se sienta sin importancia, devaluada e incluso desesperada. 

Abuso financiero. Cuando los adultos mayores son frágiles o sufren de problemas de memoria o cognitivos, pueden ser víctimas de abuso financiero. Los abusadores pueden ser cuidadores que se aprovechan al cobrar tarifas infladas o robar. También hay estafadores que se aprovechan de las personas mayores mediante la venta de productos inexistentes o pidiendo depósitos para proporcionar servicios que nunca se completan. 

Qué hacer si sospecha que hay abuso de ancianos

Hable y escuche. Si usted sospecha que un abuso está ocurriendo, aborde el tema y asegúrele a la persona mayor que usted la apoyará al denunciar el abuso. Esté atento a los signos de abuso que pueden negarse a compartir:

En casa. El abuso de ancianos por parte de los miembros de la familia a menudo es causado por el estrés y la frustración relacionados con problemas familiares o cuidado de atención. Alentar a los amigos y a la familia a buscar apoyo psicológico puede ayudar. Denuncie siempre a la policía las agresiones físicas.

Asegúrese de investigar qué organizaciones proporcionan cuidado en el hogar y averigüe sus políticas sobre sospecha de abuso. Este presente frecuentemente con el cuidador y el anciano para asegurarse de que la relación no se ha convertido en una situación potencialmente abusiva.

En entornos institucionales. Si un amigo o familiar mayor se encuentra en un asilo de ancianos, informe cualquier sospecha de abuso a la administración de la institución. Escriba hechos, asuntos médicos, etc. y tome fotos de las lesiones. Averigüe qué procedimientos seguirá la institución para tomar medidas. 

Asegúrese de hacer un seguimiento para ver que el presunto abusivo ha sido removido del equipo de cuidado de su adulto mayor y que el anciano no está sufriendo ninguna repercusión. Investigue las reglas sobre la notificación obligatoria en su provincia a través del Ministerio de Salud.

Fraude. Denuncie sospechas o estafas financieras conocidas a la policía. Asegúrese de documentar todo con copias de cualquier material escrito como folletos, estimaciones, etc., y los horarios, fechas y nombres de los involucrados. 

Al estar atento, observando las señales de abuso y ayudando a los adultos mayores a evitar situaciones que podrían ser peligrosas, puede reducir la incidencia del abuso de ancianos. Hable con sus seres queridos mayores y deles la información que necesitarían si este trato vergonzoso les sucediera a ellos.

© 2025 TELUS Health Ltd.