Debido al número de muertes y a la propagación del virus en el extranjero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recién declaró emergencia sanitaria global el brote reciente del COVID-19, comúnmente conocido como “coronavirus” o “coronavirus de Wuhan”.
Los primeros casos del virus y de la enfermedad fueron detectados por vez primera en Wuhan, capital de la provincia de Hubei (China) en 2019. Desde entonces, otros casos han sido confirmados en muchos otros países. Para mayor información sobre la situación en las regiones afectadas, haga clic aquí.
¿Qué es el COVID-19?
El virus COVID-19 pertenece a la "familia" de virus respiratorios del coronavirus. Este puede causar dificultad para respirar en las personas que lo han contraído. Los especialistas estiman que este virus pudo haber derivado del contacto de seres humanos con animales, ya que estos tipos de virus circulan entre animales. En el caso del COVID-19, los expertos creen que el brote puede haberse propagado debido al comercio ilegal de animales exóticos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la enfermedad causada por el COVID-19 suelen parecerse a los de otras enfermedades respiratorias, tales como la gripa o los resfriados normales: fiebre, dolor de cabeza, tos seca y dolores musculares, además de la dificultad para respirar. El periodo de incubación durante el cual las personas contraen la COVID-19 sin que exhiban síntomas oscila entre 1 y 14 días. Es posible contagiar el virus a otras personas durante el periodo de incubación, antes de que el portador empiece a presentar síntomas.
Es importante solicitar atención médica si usted sospecha estar infectado con el virus que causa la COVID-19.
¿Cómo puedo evitar contagiarme de COVID-19?
La única manera en que una persona puede contagiarse de COVID-19 es por contacto con otra persona o animal que esté infectado por el virus. Como muchas personas que se contagian de COVID-19 pueden no presentar síntomas de la enfermedad hasta en dos semanas, es importante permanecer atentos.
Según la OMS, tener una buena higiene con las manos es la mejor manera de evitar el contagio del COVID-19 (lavarse las manos con agua y jabón), así como una buena higiene respiratoria (estornudar cubriéndose con el codo, en vez de con la mano) y evitar todo contacto innecesario con animales salvajes. Practique el “distanciamiento social”: mantenga al menos un metro (3 pies) de distancia entre usted y cualquier persona que esté tosiendo o estornudando. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que estos órganos facilitan el ingreso de los virus a su sistema. Solicite inmediatamente atención médica si le da fiebre, tos y tiene dificultad para respirar.
De momento no hay vacuna para COVID-19.
¿El COVID-19 es el mismo virus que el SARS?
No. Los coronavirus son una familia grande de virus, de la cual forman parte el COVID-19 y el SARS. El hecho de referirse al COVID-19 como “coronavirus” crea confusión, pero no es el mismo virus que el SARS.
¿Dónde puedo encontrar más información?
La OMS publica informes diarios sobre los efectos del COVID-19.
También puede encontrar más información en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).