Consejos para protegerse y proteger a otras personas contra la COVID-19
                    
            ¿Qué es el  nuevo coronavirus? 
  En semanas recientes, varias  ciudades han reportado el brote de un nuevo coronavirus que se presenta como  una gripe. Detectado por vez primera en Wuhan, provincia de Hubei (China), el  nuevo coronavirus (2019-nCoV) ha sido identificado como el virus causante del  brote de una enfermedad respiratoria. 
¿Cuáles son  los síntomas del coronavirus? 
  Según informaciones de la Organización  Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del coronavirus incluyen generalmente:
  - Cansancio
 
  - Dificultad  para respirar
 
  - Fiebre
 
  - Tos y/o dolor  de garganta
 
Estos síntomas se parecen a los de  otras enfermedades respiratorias, incluidas la gripe y el resfriado común. Se  supone que los síntomas aparecen entre dos y diez días después de que se ha  contraído el virus. El periodo de incubación durante el cual la persona tiene  la enfermedad sin que presente síntomas puede variar entre uno y quince días. Es  posible que el virus se contagie durante el periodo de incubación antes de que  la persona que lo lleva comience a presentar síntomas.  
Cuándo buscar ayuda médica 
  Si tiene síntomas, recuerde lo siguiente:
  - ¿Ha viajado a  una zona de alto riesgo en las últimas dos semanas?
 
  - ¿Ha tenido  contacto con alguien que ha estado en una zona de alto riesgo? 
 
  - El Centro para  el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (USCDC)  recomienda buscar ayuda médica de inmediato si tiene síntomas. No obstante,  antes de presentarse en un consultorio médico o sala de urgencias, llame e  informe al personal sobre su reciente viaje y síntomas.
 
Cómo evitar  contraer el nuevo coronavirus 
  La higiene de las manos es la  primera y más importante línea de defensa. La OMS recomienda 
  - lavarse las manos con agua y jabón;  
 
  - llevar consigo pañuelos desechables,       cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y deshacerse del pañuelo       en forma precavida; 
 
  - evitar tener contacto físico con animales       salvajes si no es necesario.  
 
Si debe tener contacto físico con  animales salvajes, la OMS recomienda lavarse las manos inmediatamente después. Asimismo,  es de suma importancia asegurarse de que la carne que consume esté bien cocida.
Otros consejos  prácticos 
  - Traer consigo  un desinfectante de manos para facilitar la limpieza frecuente de las manos.
 
  - Lavarse las  manos siempre antes de comer.
 
  - Tener sumo  cuidado de no tocar cosas y luego llevarse las manos a la cara cuando se está  en aeropuertos y otros sistemas de transporte público.
 
  - No compartir  bocadillos que están en embalajes o recipientes donde otras personas meten los  dedos para comérselos.
 
  - Limpie  regularmente, no solo sus manos, sino también las superficies e instrumentos  que toca o maneja.  
 
¿Hay grupos de  personas que están más expuestas al riesgo que otras? 
  Según información emitida por el  Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos,  la situación está evolucionando rápidamente y la evaluación de los riesgos puede  cambiar todos los días. Puede seguir las actualizaciones emitidas en su región:  los sitios que incluyen información precisa incluyen la Organización  Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Salud Pública de Canadá; los Centros para el Control de  Enfermedades de EE. UU. (USCDC); el  Oficial Médico en Jefe de del Ministerio de Salubridad de Australia y el Gobierno del Reino Unido.
Cómo proteger  a su familia y en especial a los niños menores 
  Usted puede reducir  significativamente el riesgo de que los niños contraigan o propaguen el virus  si
  - les explica  cómo se propagan los gérmenes e insiste en la importancia de tener una buena  higiene con las manos y la cara;
 
  - mantiene  limpias las superficies del hogar, especialmente en la cocina, el baño y las  perillas de las puertas;
 
  - utiliza trapos  limpios para fregar las superficies a fin de no transferir gérmenes de una  superficie a otra;
 
  - le da a cada  uno su propia toalla y se asegura de que nadie se equivoque de cepillo dental,  etcétera;
 
  - mantiene su  hogar seco y ventilado (los insectos se desarrollan en ambientes a humedad).